Programa – Master en Perfilación Criminal (Criminal Profiling)
El programa se divide en módulos (asignaturas) que se desarrollan de manera consecutiva. A su vez, cada módulo se divide en diferentes unidades didácticas. A continuación le ofrecemos un listado con los módulos que se cursarán en el programa.
Módulo | Temario |
---|---|
MÓDULO 0. Herramientas virtuales. | Herramientas virtuales. |
Objetivos y planificación del máster. | |
MÓDULO 1. Introducción. | Introducción histórica a la Perfilación Criminal |
MÓDULO 2. Investigación psicológica del delito: método V.E.R.A. | Introducción a la investigación psicológica del delito. |
El comportamiento criminal. | |
El método V.E.R.A. de perfilación. | |
Análisis de la víctima. | |
Análisis de la escena. | |
Análisis de la reconstrucción. | |
El autor. | |
El analista de conducta. | |
MÓDULO 3. Criminología e investigación criminal. | Investigación criminal. |
Metodología del análisis investigativo criminal: Introducción y Victimología. | |
Metodología del análisis investigativo criminal: Sesgos cognitivos. | |
Paradigmas del análisis criminal. | |
Tipos de agresores | |
MÓDULO 4. Criminal Investigative Analysis. FBI. | Análisis de la escena del crimen. |
Simulación de la escena. | |
Despersonalización y amaño. | |
Modus Operandi y Ritual | |
Análisis Victimológico. | |
Vinculación de casos. | |
Estructura y Protocolo de Informe de Perfil Criminológico. | |
MÓDULO 5. Perfilación de personalidad. El perfil indirecto. | Introducción al perfilado indirecto |
Perfilamiento indirecto y personalidad. Modelos. | |
Rastreo de indicadores. Modelo de Gosling. Indicadores observacionales. | |
Indicadores conductuales del perfilado indirecto. Análisis de conducta verbal y no verbal. | |
Influencia y persuasión por perfiles. Ejemplos prácticos. | |
MÓDULO 6. Análisis de comportamiento no verbal aplicado a la perfilación. | Análisis de comportamiento no verbal aplicado a la perfilación. |
MÓDULO 7. Perfilación inductiva. | Introducción al perfilado inductivo. Escuelas en la elaboración de perfiles inductivos. |
Tipología de agresores sexuales. | |
Tipología de incendiarios forestales. | |
Tipologías del consumidor de pornografía infantil vs abusador vs dual offender. | |
Modelos estadísticos en la elaboración de perfiles inductivos. | |
MÓDULO 8. Perfil geográfico criminal | Criminología ambiental. |
Comportamiento geográfico criminal. | |
Perfil geográfico. | |
Casos prácticos de aplicación. |
Ritmo de trabajo
El ritmo de trabajo es el siguiente:
- Cada semana se realizan dos unidades temáticas.
- La última unidad de cada módulo consistirá en la realización de un trabajo que refleje los contenidos abordados durante el módulo.
- Cada ocho unidades se completa un módulo, por tanto, el módulo dura cuatro semanas.
Las unidades se componen de los siguientes elementos didácticos:
– Vídeo-clases de una duración aproximada de 1 hora por tema, impartidas por los profesores del programa (ver profesorado del Master en Perfilación Criminal).
– Lecturas obligatorias y complementarias.
– Diversos ejercicios y actividades prácticas por tema.
– Un cuestionario de repaso de cada tema.
– Un trabajo final cada módulo.
– Intervenciones en el foro virtual.
El programa es compatible con las ocupaciones personales y profesionales de los alumnos, si bien es un programa exigente que requiere esfuerzo y dedicación.
Tutores
El alumno dispondrá de un tutor que le apoyará en su aprendizaje y evolución a lo largo de todo el programa.