Fecha

6 Abril de 2018

Dónde

Complejo Policial de Canillas-Policía Nacional

Plazas limitadas

160 Tickets

Ponentes Internacionales

Expertos de USA, GER, POR, SPA

¿TE APASIONA EL CRIMINAL PROFILING? / ven a un evento único

Conferencias y mesas redondas impartidas por profesionales del criminal profiling procedentes de las siguientes instituciones:

  • Walden University.
  • Operational Case Analysis (OCA) de Munich Police.
  • U.S. Marshals Service Behavioral Analysis Unit.
  • Escuela de Policía Judicial de Portugal.
  • Grupo de Ciencias del Comportamiento y Perfilación Criminal de la Policía Nacional de Colombia.
  • Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional.
  • Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo de Guardia Civil.
  • Secretaría de Estado de Seguridad.
  • Diversas instituciones académicas.
Inscríbete

Alt

Alt

Viernes 6 de Abril de 2018 / en horario de 8:30 a 20:15

10 ponencias y 2 mesas redondas para disfrutar del Criminal Profiling. Porque la realidad siempre supera la ficción.

  • Horario de Mañana:  de 8:30 a 14:00 horas.
  • Horario de Tarde:  de 16:30 a 20:15 horas.

 

(Las conferencias en inglés contarán con traducción simultánea).

¿Te lo vas a perder?

Ponentes / una oportunidad irrepetible

Dr. Erick Hickey

Profesor de la Walden University y Editor de la Journal of Pólice and Criminla Psychology

Cristina Soeiro

Responsable del Gabinete de Psicología y Selección en la Escuela de Policía Judicial de Portugal

Dr. Michael Bourke

Jefe de la Unidad de Análisis del Comportamiento de los U.S. Marshals

Alex Horn

Jefe de la Unidad de Análisis de la Conducta de la Policía de Munich.

Eduardo Yepes

Jefe Grupo Ciencias del Comportamiento y Perfilación Criminal de la Policía Nacional de Colombia

Dr. José Luís González

Comandante de la Guardia Civil. Fundador de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo

Dr. Andrés Sotoca

Jefe de la Sección de Análisis de Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil

Dr. Juan Enrique Soto

Jefe de la Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional

Dr. Sergio Martínez

Miembro de la Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional

Lee Rainbow (pte. confirmación)

Jefe de Asesores de Investigación Conductual del National Policing Improvement Agency (NPIA) de Reino Unido.

Alicia Juarez

Miembro de la Sección de Análisis de Conducta de Policía Nacional

Manuel Ramos

Miembro de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Guardia Civil.

Jorge Jiménez

Director del Máster en Criminal Profiling

Dr. Rafael López

Presidente de la Fundación Universitaria Behavior & Law

¡Sorpréndete! Mira el programa completo

Sede de las Jornadas / Policía Nacional - Complejo Policial de Canillas.

Vente al Complejo Policial de Canillas. Un lugar único donde se respira la investigación criminal en el ambiente.

A quien madruga Dios le ayuda / si estás entre los primeros 100 inscritos ... te regalamos estos dos libros

Libros de Regalo

Humillación y agonía: Análisis conductual de las ejecuciones de DAESH.

Autores: Juan E. Soto y David Garriga.

Editorial: B&L Ediciones.

Perfilación Criminal. En la mente del asesino

Autor: Jorge Jiménez Serrano.

Editorial: B&L Ediciones.

y si escoges el PACK VIP ... el día 5 por la noche ... a la Gala de los perfiladores

El Criminal Profiling and Behavioral International Group (CPBA) celebrará su primera Gala en un evento único en el que podrás compartir una noche inolvidable al lado de los miembros del grupo y de los expertos internacionales más representativos de este ámbito  (U.S. Marshals Service Behavioral Analysis Unit, Operational Case Analysis de la Munich Police, National Crime Agency, Policía Nacional de Colombia, Policía Nacional, Guardia Civil, Secretaría de Estado de Seguridad, conferenciantes de las II Jornadas en Perfilación Criminal y otros compañeros de las jornadas).

Este evento se celebrará el día 5 de abril en el exclusivo Club Financiero Génova, en plena plaza de Colón de Madrid. En él podrás disfrutar de un cocktail de bienvenida en la zona social del Club, de una cena de gala en sus distinguidos salones y de la Gala de Entrega de Premios CPBA, en la cual se reconocerá la labor de diferentes personas que han potenciado e inspirado el análisis de conducta y el perfilado criminal en nuestro país y se procederá a la Entrega de Distinciones a los miembros del Think Tank – CPBA.

Para poder asistir a este exclusivo evento, tan sólo tienes que adquirir el PACK VIP y dejarte llevar…

Se establece código de etiqueta: Traje oscuro o esmoquin (uniforme equivalente para FCSE y FAS).

Programa / un evento único

Recepción de los asistentes

Dada la afluencia de público y los protocolos de accesos requerido para entrar en las instalaciones, rogamos lleguen con suficiente antelación.¡Importante!: Se solicitará entrega de un documento identificativo para disponer de un dispositivo de traducción simultánea.

Apertura de las Jornadas.

Apertura de las II Jornadas en Criminal Profiling de la Cátedra de Análisis de Conducta Udima-Behavior & Law a cargo de las autoridades académicas.Autoridad del Cuerpo Nacional de Policía. Dr. Rafaél López Perez. Presidente de la Fundación Universitaria Behavior and Law. Dr. Ángel García Collantes. Director de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA y Fundación Behavior and Law. Sr. D. Jorge Jiménez Serrano. Director técnico del Máster en Criminal Profiling.  
Capitán Eduardo Yepes Alfonso

El Monstruo de la Soga. Perfilación de asesino serial en Colombia.

Resumen: Se nos describirá el caso del "Monstruo de la Soga", uno de los mayores asesinos en seriales de la historia de Colombia  con más de 6o asesinatos. El Modus Operandi del criminal era muy llamativo, pues colocaba una soga alrededor del cuello de las víctimas que iba hasta los tobillos, con lo cual obligaba a que las piernas quedaran elevadas en un ángulo de 45 grados. Para no ahorcarse, la víctima debía realizar un gran esfuerzo para evitar bajar las piernas, ya que al hacerlo tensionaba la cuerda alrededor del cuello. Con el paso de las horas ya no podían resistir, dejaban caer las piernas y morían lentamente por asfixia. En la resolución de este caso tuvo una participación muy importante el Grupo de Ciencias del Comportamiento y Perfilación Criminal  de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional de Colombia. 
Dr. José Luís González.

El perfil del homicida en España. Avances año 2018.

Resumen: Desde hace algunos años, la Secretaría de estado de Seguridad impulsa una investigación en España en colaboración con distintas universidades que trata de analizar los casos de homicidios ocurridos en este país. Es una investigación sin precedente tanto por la temática, como por la metodología y su enfoque multidisciplinar. El objetivo no es solo ofrecer información descriptiva de la tipología homicida sino extraer información sobre el perfil del homicida que pueda ayudar a la labor policial. Dentro de esta investigación tiene una especial relevancia el estudio de los casos de violencia de género. En esta conferencia se muestran los últimos resultados de este estudio en el 2018.

Descanso

Dr. Eric Hickey

Perfilación criminal en Depredadores Sexuales.

Resumen: Como uno de los mayores expertos a nivel mundial en esta temática, el profesor Hickey abordará la Perfilación Criminal en casos de Homicidas Sexuales en serie con análisis de casos de USA. Nos mostrará las características de esta tipología criminal así como sus peculiaridades  y la dinámica de trabajo desde el enfoque del Criminal Profiling
SAC

Mesa Redonda: Nuevas Tecnologías aplicadas al Análisis de Conducta.

Resumen: Cada vez más, el Análisis de Conducta se ve apoyado por los últimos avances en tecnología. Esta tecnología aporta información en el análisis de comportamientos verbales o no verbales mediante la utilización de sistemas y softwares que ayudan a los analistas a recoger y analizar indicadores que serían muy difíciles de detectar sin esta tecnología. En esta mesa redonda se presentarán algunos ejemplos como el uso de medidores de actividad cerebral, analizadores de voz o de expresiones faciales.  
Alex Horn

Uso del ViCLAS en la metodología de perfilación de Alemania.

Resumen: La metodología de perfilación en Alemania, el enfoque de Análisis Operativo de Casos (AOC) tiene en cuenta la información aportada por bases de datos como el ViCLAS que está operativa en este país desde el 7 de junio de 2000 y contando actualmente con casi 30.000 casos registrados. 

Comida

Jorge Jiménez Serrano

Análisis de Conducta aplicado al fraude.

Resumen: El empleo de las técnicas de perfilación pueden implementarse también en el contexto empresarial en relación al análisis de riesgos e incidentes corporativos. Un ejemplo de esta implementación puede ser la utilización de la perfilación aplicada al análisis de la conducta de fraude. En esta conferencia se mostrará el perfil del defraudador desde su dinámica de actuación y en relación a determinadas características de Personalidad. 
Dr. Michael Bourke

Unidad de Análisis de Conducta de los US Marshals Service: retroactivo y proactivo Análisis de Conducta

Resumen: En esta conferencia se proporcionarán una descripción general de la Unidad de Análisis de Comportamiento de los USMS, para incluir una discusión de los esfuerzos operacionales y de investigación. El enfoque de esta unidad de los USMS se encuentra en el área de agresores sexuales, pero la unidad también ayuda con otros  tipos de delitos relacionados con un componente sexual (por ejemplo, homicidio por motivos sexuales, secuestro de menores…). La presentación se centrará en cómo la unidad aborda las tareas de investigación tradicionales, así como su participación actual en proyectos innovadores y proactivos en el área de la explotación infantil. 

Descanso

SACD/ Cristina Soeiro.

Mesa Rendonda: El Perfil del Incendiario Forestal.

Resumen: España y Portugal son países pioneros en el estudio del perfil del incendiario forestal. En España, la Sección de Análisis del Comportamiento delictivo de la Guardia Civil lleva trabajando en su análisis desde hace 10 años. Cristina Soeiro, desde la Escuela de Policía Judicial de Portugal es otro autor referente en la material. En esta mesa redonda se mostrará los resultados obtenidos de cara a establecer las tipologías de incendiarios existentes, así como su aplicabilidad en la investigación de casos y prevención de este tipo de actividad criminal.
Lee Rainbow

Plataforma Expertos Europol (EPE) en Perfilación Criminal (pte. confirmación).

Resumen: Europol cuenta con una Plataforma de Expertos, un espacio web colaborativo en el que expertos de distintos ámbitos de la investigación criminal y de diversos países intercambian información, conocimientos y buenas prácticas. Además, esta plataforma ofrece también a esta  comunidad de expertos la oportunidad de crear una biblioteca compartida, calendarios, foros de mensajes...En esta conferencia Lee Rainbow nos presentará la posiblidad de incluir una comunidad de expertos en perfilación criminal y análisis de conducta como complemento de interés a esta plataforma.

Clausura de las II Jornadas de Criminal Profiling.

Clausura de las II Jornadas en Criminal Profiling de la Cátedra de Análisis de Conducta Udima-Behavior & Law a cargo de la autoridades académicas.Autoridad del Cuerpo Nacional de Policía. Dr. Ángel García Collantes. Director de la Cátedra de Análisis de Conducta UDIMA y Fundación Behavior and Law. Dr. Rafael López Perez. Presidente de la Fundación Universitaria Behavior and Law. Sr. D. Jorge Jiménez Serrano. Director técnico del Máster en Criminal Profiling.  

organizadores / expertos en análisis de conducta

No hagas click en este botón

LAS PLAZAS SE AGOTAN / date prisa, el año pasado se agotaron todas las plazas en 15 días.

Las inscripciones se cerrarán el 31 de Marzo.
¡¡FECHA IMPRORROGABLE!!

Matrícula Ordinaria

130

Incluye:
Acceso a Jornada 6 de abril.
10 € / conferencia

Colectivos Especiales

105

Incluye:
Acceso a Jornada 6 de abril.
8.07 € / conferencia

Alumnos Máster

0

Incluye:
Plaza en primera fila.
Sólo alumnos Máster Criminal Profiling.

Solo Cena de Gala

180

Incluye:
Asistencia a la “Gala CPBA International Group” que celebrará la noche del 5 de abril, en Club Financiero Génova.
La Gala CBPA incluye cocktail de bienvenida, cena de gala y asistencia a la entrega de premios CPBA 2018 en el lugar más exclusivo de Madrid.
Plazas limitadas.

Cómo llegar

¿Tienes dudas? / contáctanos

[recaptcha]

(*) Colectivos Especiales:

  • Alumnos y Antiguos alumnos de Udima.
  • Alumnos y Antiguos alumnos de Behavior & Law.
  • Miembros de FCS (Estado, autonómicas y locales).
  • Miembros de Instituciones Penitenciarias.
  • Miembros Mº Defensa.
  • Miembros Mº Presidencia.
  • Empleados empresas de Seguridad Privada.
  • Psicólogos de la Sección de Jurídica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Si se acogen a la inscripción por colectivo especial será imprescindible enviar documento justificativo de pertenencia a dicho colectivo a info@behaviorandlaw.com  (excepto para alumnos de Behavior & Law).