El Master en Perfilación Criminal (Criminal Profiling) está formado por expertos y referentes internacionales, acompañados de expertos nacionales de las secciones de Análisis de la Conducta Delictiva tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía.
Dr. En Psicología. Teniente Coronel De La Guardia Civil. Integrante De La Secretaría Estado De Seguridad.
Criminólogo. Miembro de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo (SACD) de la Guardia Civil.
Dr. En Psicología. Jefe De La Sección De Análisis De Conducta De Policía Nacional
Dr. En Psicología. Capitán De La Guardia Civil. Sección De Análisis De Comportamiento Delictivo.
Miembro Del Institute Of Forensic Investigación & Criminal Profiling
Criminólogo Forense De USA, Colabora Como Consultor De F.B.I Y Otras Fuerzas Policiales En Casos De Agresores Sexuales Y Asesinatos En Serie
Mayor de la Policía Nacional de Colombia. Jefe del Grupo de Ciencias del Comportamiento y Perfilación Criminal perteneciente a la Dirección de Investigación Criminal e Interpol.
Perfilador criminal en Ciudad de Juarez (México), Exdirector de la Academia de Policía de Ciudad Juarez y Subjefe en Laboratorio Forense de Fiscalía del Estado de Chihuahua
Inspector Jefe De Policía Nacional. Escritor De Libros Sobre Escena Del Crimen Y Psicología Criminal.
DMS International Research Center e Investigador Principal del Grupo del Sistema Universitario Vasco de Delincuencia, Marginalidad y Relaciones Sociales / DMS Research Group.
Investigador Del Instituto Data Science Del Centro Aeroespacial Alemán (DLR).
Dr. En Criminología. Profesor De La Universidad A Distancia De Madrid
Criminóloga. Profesora Invitada En El Máster De Análisis E Investigación Criminal De Udima.
Dr. En Derecho. Director De La Cátedra De Análisis De Conducta Udima-Behavior & Law
Dr. En Psicología. Director Técnico Del Máster En Criminal Profiling De Udima - Behavior & Law
Miembro Del Institute Of Forensic Investigación & Criminal Profiling
Capitán de la Guardia Civil. Doctora en Psicología. Máster en Ciencias Forenses (Análisis e investigación de la Conducta Criminal) de la UAM.
Dr. En Psicología. Presidente De La Fundación Universitaria Behavior & Law
Nuestro Máster en Perfilación Criminal (Criminal Profiling) presenta un proyecto de formación único y original en esta materia, mostrando de forma completa y global los distintos enfoques teóricos y metodológicos relacionados con la técnica del Criminal Profiling.
En esta formación mostramos al alumno cómo analizar la escena del crimen desde el enfoque del análisis de conducta. El alumno, a través de distintos casos prácticos, irá conociendo cómo identificar el comportamiento criminal en la escena y cómo analizarlo para poder inferir características sobre el autor de este crimen que pueda ayudar a los investigadores policiales.
En este sentido, nuestro Máster en Perfilación Criminal presenta un marcado carácter práctico que pone en juego y muestra los distintos ámbitos de aplicación de esta técnica, tanto desde el punto de vista policial como en el contexto pericial.
Para ello, el alumno tendrá que analizar casos prácticos de investigación criminal, revisar y analizar documentos forenses, presentar informes periciales y elaborar perfiles criminológicos.
Nuestro claustro de profesores está compuesto por expertos profesionales en la materia que trabajan en las principales unidades de análisis de conducta de diversas fuerzas policiales a nivel internacional.
Contamos además con el asesoramiento y apoyo del Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group, entidad que permite la certificación profesional como Perfilador Criminal a los alumnos que superen este máster.
MÓDULO 1.
Introducción a Perfil Criminológico.
MÓDULO 2.
Investigación psicológica del delito: Método V.E.R.A.
MÓDULO 3.
Criminología e Investigación Criminal.
MÓDULO 4.
Análisis de las evidencias de comportamiento. Método B.E.A.
.
MÓDULO 5.
Perfilación de Personalidad. El perfil indirecto.
MÓDULO 6.
Análisis de Comportamiento No Verbal aplicado a la perfilación.
MÓDULO 7.
Perfilación Inductiva.
MÓDULO 8.
Perfil Geográfico Criminal
¡Consulta nuestro programa y asómbrate con sus espectaculares contenidos!
Este Máster da acceso a la Certificación Internacional como Perfilador Criminal
El Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group (CPBA) es el primer grupo profesional que existe en el ámbito del Análisis de Conducta. Su certificación profesional te ofrecerá un sello de calidad, un distintivo de marca y pertenecer a un equipo exclusivo formado por profesionales de élite en su especialidad.
La certificación es una acreditación profesional que avala la formación, capacitación y actualización profesional. Esta certificación permite estar certificado internacionalmente a través de los estándares de calidad del Criminal Profiling and Behavior Analysis International Group.
1.- Programa 100% online que facilita acceder a él desde cualquier lugar del mundo. El formato online se complementa con algunas sesiones presenciales de carácter voluntario mensuales de refuerzo de contenidos. Vídeo clases en FULL HD ( 1920 x1080), con la máxima calidad de imagen.
2.- Aula virtual sencilla y operativa con vídeo clases, ejercicios, test, actividades obligatorias, lecturas obligatorias y material complementario voluntario sobre perfilación criminal.
3.- Tutorización continua, diaria y personalizada realizada por especialistas en la materia concreta, todos ellos con una amplia experiencia en el mundo académico y/o profesional.
4.- Un excepcional equipo de profesores procedentes de diferentes universidades, además de expertos y referentes internacionales, acompañados de expertos nacionales de las secciones de Análisis de la Conducta Delictiva tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía. Sin duda es uno de los elementos que hacen a este programa diferente al resto de opciones del mercado formativo en la materia.
Aspectos fundamentales del programa formativo:
El programa universitario de postgrado “Máster en Criminal Profiling” tiene como objetivo ofrecer al alumno una formación completa y global de los distintos enfoques teóricos y metodológicos relacionados con la técnica del Criminal Profiling. Formación con un marcado carácter práctico en el que el alumno no solo adquiera experticia teórica en perfilación criminal, sino que desarrolle además las cualidades técnicas y prácticas necesarias para el desarrollo profesional en este campo.
El titulo de Máster en Perfilación Criminal (Criminal Profiling) es un título propio de la Universidad a Distancia de Madrid.
Para las personas que desarrollen su actividad profesional en el espacio europeo es interesante conocer la diferencia entre un título de postgrado propio y un título de postgrado oficial:
Tienen carácter oficial en todo el territorio nacional. Para acceder a ellos es necesario poseer un título universitario, o titulaciones de tres años como diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico.
Los máster oficiales precisan de la defensa de un trabajo fin de máster que ha de defenderse ante un tribunal y capacita al alumnado para poder comenzar la Tesis doctoral.
Estos títulos de máster acreditan un nivel de formación superior a la de grado (no doctoral) y se rige por las normas de cada universidad, aunque hay una serie de características comunes, como los créditos (más de 50) y el acceso (titulación universitaria).
Algunas universidades contemplan aceptar alumnos que no posean la titulación universitaria pero que cuenten con una experiencia profesional amplia que esté en línea con la temática del título.
Estos títulos tienen un perfil muy profesional y están orientados a la inserción laboral o un mejor posicionamiento en el mercado. Son títulos de especialización muy concreta, algunos a demanda, en donde las oportunidades laborales pueden ser muy amplias.
En este caso, se trata de un título propio de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) que no conduce a la obtención de un título oficial pero se encuentra centrado precisamente en la preparación práctica de perfiladores criminales desde una óptica científica rigurosa y seria.
Formación 100 % online. Desde donde quieras.
Programa dirigido a la comunidad hispanoparlante de todo el mundo, en especial en aquellos países en los cuales Behavior & Law tiene delegaciones.
Plazas limitadas a 40 alumnos en formato online.
La técnica del Criminal Profiling (Perfil Criminológico) es una técnica policial que analiza distintos elementos del un crimen con el objetivo de describir probables características que presente el autor de dicho crimen. Esta técnica se ha desarrollado enormemente en los últimos años, adquiriendo gran reconocimiento e interés tanto dentro del propio ámbito policial como desde contextos académicos y científicos.
Este Máster presenta una oportunidad inigualable y única para profundizar en esta técnica de una forma rigurosa, científica y profesional.
A este proyecto se unen expertos y referentes internacionales, acompañados de expertos nacionales de las secciones de Análisis de la Conducta Delictiva tanto de la Guardia Civil como del Cuerpo Nacional de Policía.
El programa está compuesto en su mayor parte por formación online, existiendo una parte presencial voluntaria para resolver dudas y tratar casos prácticos reales.
Metodología basada en la creatividad y experimentación del alumno, con presentación de contenidos de una forma amena y con gran cantidad de casos prácticos y reales.
Con el título del Máster de Perfilación Criminal (Criminal Profiling) puedes acceder a la certificación profesional de Perfilador Criminal otorgada por el CRIMINAL PROFILING AND BEHAVIORAL ANALYSIS INTERNATIONAL GROUP (CPBA).
El Criminal Profiling and Behavioral Analysis International Group (CPBA) es el primer grupo profesional que existe en el ámbito del Análisis de Conducta. Su certificación profesional te ofrecerá un sello de calidad, un distintivo de marca y pertenecer a un equipo exclusivo formado por profesionales de élite en su especialidad.
Organizado mediante un convenio entre la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y Behavior & Law con sede en España y delegación en un gran número de países latinoamericanos.
El Máster en Criminal Profiling se ha creado mediante la colaboración de un equipo de dirección de excepción en el que cada miembro aporta su conocimiento académico y profesional, procedente de Udima, la Fundación Universitaria Behavior & Law y el Institute of forensic Investigación & Criminal Profiling, garantizando la alta calidad académica y técnica del programa.
Directores Académicos:
Dr. Rafael López. Doctor en Psicología. Licenciado en CC Económicas y Empresariales. Director del grupo de investigación científica Forensic Research Group y Presidente de la Fundación Behavior & Law.
Dr. Ángel García Collantes. Doctor en Derecho. Licenciado en Criminología. Máster en Psicopatologia Criminal y Forense. Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil. Máster en Prevención de Riesgo Laborales. Diplomado superior en Criminología. Diplomado Superior de Criminalística. Director de Seguridad.
Director Técnico:
Dr. Jorge Jiménez. Dr. en Psicología. Especialista en Psicología Criminal. Escritor del Manual Práctico de Perfilación Criminológica.
Lo mejor: La parte práctica, conocer a los investigadores y ser partícipes de sus propias experiencias. Qué los profesores que han impartido materias son grandes profesionales del medio con reconocido prestigio.
Lo mejor de Master sin dudarlo, el profesorado. No hay en España profesionales más capacitados que te puedan enseñar sobre la materia. A pesar de la modalidad a distancia, los responsables se preocupan de la interacción de alumnos-profesores. Y por supuesto la calidad de la temática muy interesante y profesional.
El temario es muy ameno y la verdad que el profesorado los más relevantes en este tema. El director del curso también siempre ha estado apoyandonos y resolviendo dudas
Considero que lo mejor ha sido la calidad del temario y su forma de ser explicado. La facilidad para estar en contacto con el profesorado hace que cualquier mínima duda sea resuelta rápidamente, por lo que la adquisición de conocimientos es efectiva y sin demora. Recomiendo 100% este máster, sin duda alguna.
Lo mejor: Todo en general
Lo mejor: El profesorado
Tener la oportunidad de ser alumna de unos profesores como Juan Enrique Soto.
Los profesionales que lo imparten son los mejores que existen en la materia, tanto a nivel académico como profesional, y a nivel nacional e internacional. Están trabajando día a día en la materia y la conocen muy bien. La metodología es muy participativa con las videoclases, los foros, las actividades y cuestionarios y las clases presenciales donde puedes hablar con los profesores de manera directa. Todos son muy agradables, especialmente el director que te ayuda y acompaña a lo largo de todo el máster convirtiéndolo en una gran experiencia. Me ha gustado mucho la seriedad de los contenidos, que sin ser pesados, en ningún momento pierden rigurosidad y todo está perfectamente documentado y referenciado. Desde siempre me ha apasionado el Criminal Profiling y tras hacer distintas formaciones relacionadas con la materia he de decir que este máster, con mucha diferencia, es lo mejor que he hecho. Lo recomiendo totalmente.
Tanto el temario como el profesorado son, sin duda, lo mejor de este Master.
Profesores de nivel docente y académico superior. Propuesta de ejercicios muy prácticos para asentar conocimientos. Alumnos con inquietudes similares a las mías. “Servicio postmaster”: mantienes contacto constante con profesores y alumnos. Lo más interesante y constructivo que he estudiado, y eso que provengo de una Ingeniería Superior de la Politécnica de Madrid. Muy recomendable
Si deseas saber más acerca de la forma de evaluación y el calendario del Máster en Perfilación Criminal, puedes consultarlo haciendo clic en estos botones.
Los alumnos que superen el programa obtendrán el diploma de Máster en Perfilación Criminal (Criminal Profiling) por la Universidad a Distancia de Madrid. Esto permitirá incorporarse a un grupo destacado de expertos profesionales con un enfoque único de la perfilación criminal. Todos ellos distinguidos por el enfoque riguroso, exigente y científico de su formación, orgullosos de su prestigiosa titulación de posgrado, con sello distintivo de calidad.
Podrán acceder al Master en Perfilación Criminal aquellas personas que cumplan las siguientes condiciones:
Como todos los años, la Fundación Universitaria Behavior&Law, ha hecho una dotación económica para establecer el programa de becas de esta nueva edición. Para informarse de las generosas ayudas que reciben las 7 primeras inscripciones póngase en contacto por Whatsapp con Santiago Cano, responsable de admisiones, en el teléfono: +34 639639621 o bien por correo electrónico: scano@behaviorandlaw.com
Actualizamos semanalmente nuestro blog con los últimos artículos sobre investigación, divulgación y formación sobre ciencias forenses. ¡Más de 300 artículos disponibles gratuitamente para su consulta!